Victor de Regil
El hijo del senador Ignacio Mier, Nacho Mier Bañuelos, está bajo la lupa de las autoridades pues se reporta que en su segundo año de gestión como alcalde de Tecamachalco, registró un presunto daño patrimonial el cual ha sido calculado en ocho millones 250 mil 482 pesos, según lo ha reportado la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Son varios los escándalos en los que estuvo envuelto el ex alcalde bajo su administración, pero en tema de recursos este se considera el más importante por el daño patrimonial que, se presume, se cometió en su administración.
Y es que, hasta donde se sabe, las irregularidades en la administración del exalcalde de Morena se registraron en al menos cinco contratos, los cuales fueron por ocho millones 931.8 mil pesos. Por tal motivo, el presunto daño patrimonial corresponde a un 92.3 por ciento de lo auditado por la misma ASF.
Los recursos que se encuentran bajo investigación, fueron distribuidos al Ayuntamiento de Tecamachalco a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).
Se tiene conocimiento que entre los contratos en los que la ASF detectó un presunto daño patrimonial en la cuenta pública 2023, se encuentran la compra de patrullas y de semilla de maíz mejorada.
Hasta ahora, se sabe que la adquisición de tres patrullas por 638.6 mil pesos. Además de la compra y equipamiento de tres patrullas tipo pick up por un millón 911 mil pesos. En estos contratos, la ASF detectó que no existen los contratos MTP/230314 y MTP/230315. Además de evidencias de los bienes adquiridos.
Sin embargo, el monto más importante se detectó en la compra de semilla de maíz mejorada por cinco millones 800 pesos. La ASF no encontró evidencias de la recepción del bien adquirido, además de que en el reporte fotográfico presentado no es visible la entrega de la semilla de maíz a los beneficiarios.
Red de semáforos y adoquinamiento también presentaron irregularidades, pues en el reporte de la ASF también señaló un presunto daño patrimonial en la compra de semáforos y el mantenimiento de la red en la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tecamachalco, como lo menciona la misma dependencia federal.
Uno de los casos que llamaron la atención a la Auditoría es que, en el último minuto, la administración de Ignacio Mier Bañuelos entregó el contrato para justificar la compra de cuatro semáforos colocados en el Bulevar de la 9 Oriente-Poniente. Pese a esto, no logró justificar el mantenimiento de la red de semáforos, al no contar con el contrato correspondiente. Además de algunas irregularidades durante el proceso de adjudicación, al solo presentar invitación a dos empresas.
Lo que respecta al tema del adoquinamiento de la Av. Miguel Hidalgo -16 de septiembre, entre calles 14 y 19 oriente en la localidad de San Mateo, del mismo municipio, también se presentaron irregularidades.
Ignacio Mier Bañuelos no expidió un pliego de observaciones, indicando si se presentó una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria. Toda vez que el ayuntamiento incumplió con la Ley de Obra Pública, al no proporcionar el contrato número MTP/230327. No contar con la propuesta económica del contratista adjudicado. No exhibir las actas constitutivas de las empresas concursantes. Ni publicar los anexos del contrato.
Es importante señalar que estas observaciones hechas por la ASF tienen un tiempo de gracia las autoridades observadas para demostrar que el presunto daño patrimonial no se llevó a cabo y se ejerció dicho dinero de forma correcta.