OASIS. Gonzalo Valenzuela

 

Homenaje a Ely Núñez

(II Parte y última)

Continuamos con la conversación, pero antes unas pinceladas sobre Ely Núñez —el Ángel de la poesía— poetisa y declamadora internacional, quien, recibió un homenaje en Xalapa recientemente, organizado por el grupo cultural Momentos inolvidables, dirigido por Mónica Grajales en su plataforma virtual.

Ely Núñez tiene 60 años de trayectoria artística ininterrumpida. Ha dado más de dos recitales poéticos. (aparte de las actuaciones). Está considerada la poeta emérita de Veracruz. Ha sido nombrada la mujer del año en 12 ocasiones. Está considerada la declamadora número uno a nivel nacional. Es autora de 13 obras poéticas editadas y dos en proceso de edición. Ha recibido en vida 59 homenajes.

La A.N.D.A. (Asociación Nacional de Actores), fue quien le bautizó artísticamente como —el Ángel de la poesía—. Es egresada de Bellas Artes de CDMX como declamadora profesional internacional. Es académica nacional e internacional de literatura. Ha recibido la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, en tres ocasiones. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones. He sido nombrada Xalapa distinguida por tres ayuntamientos consecutivos en la ciudad en la cual nació. Es desde hace cinco años embajadora cultural representando a México en el mundo. y, es presidente fundador de la Asociación Cultural “Poeta Ángel Núñez Beltrán, a. c.”

Ely Núñez, el Ángel de la poesía

 

 

Ha dado más de 300 conferencias sobre literatura y poesía contemporánea. Ha impartido talleres de poesía, declamación, oratoria, actuación, desarrollo de la personalidad y liderazgo, cursos de español, inglés y francés. Es autora de tres himnos. Fue actriz y directora de teatro durante 20 años. Ha formado grupos de poesía coral y de poesía escenificada por varias décadas. Ha actuado en varias televisoras entre ellas; Televisa. Ha colaborado en periódicos y revistas literarias y participado en más de cien antologías. Ha presentado a muchos escritores y, ha realizado el prólogo de un sin fin de autores. Ha sido entrevistada a nivel regional, estatal, nacional e internacional. A la fecha tiene creados cerca de 500 poemas.

—¿Algunos versos que de alguna forma te describan y se aproximen a la esencia de tu ser, escritos por ti o por alguien más que nos desees compartir?

—Les comparto un soneto que hice para mí. y creo que en estos 14 versos se define en parte mi personalidad, lo titulé: Soneto a mi misma

/Yo soy tan solo Ely… ese bohemio rubio, / /de larga cabellera del color de la miel, / /con la mirada triste, como dulce resabio, / /y un amor tan profundo, como místico y fiel. / /Yo soy sólo el Poeta de la vida y la muerte, / /soy cantor de las flores y la Tierra también, / /no le temo a los juegos que me impone la suerte, / /ni camino insegura, entre el mal o el bien. / /Sólo soy la Maestra; la Mujer, la Poetisa;/ /la Amiga que ha aprendido el valor de esperar, / /de mi ser, la poesía me apasiona y hechiza, / /y me arrebata el alma y la enseña a volar;/ /Ángel de la Poesía… que al final se eterniza, / /en la esencia inconsútil de la palabra amar. /

—Que bello. ¿Cómo te hiciste poeta? ¿Ya se nace…?

—Nací poeta. heredé la vena poética de mi abuelo paterno, el poeta español José Felipe de Jesús Núñez y Domínguez y de mi padre, el poeta Ángel Núñez Beltrán. Sí. Estoy convencida que el poeta nace… no se hace. Otros géneros de la literatura sí se logra, con mucho estudio y dedicación, pero la poesía no.

—¿En qué estilo literario te sientes más cómoda al crear poesía? ¿Se te da más el verso libre o más estructurado?

—La crítica literaria me ha catalogado como poeta del post romanticismo. Para mí el verso estructurado. El de la cultura grecolatina. He escrito algo en verso libre, pero no es lo mío.

Como siempre gracias por tus comentarios y sugerencias en: oasis_govara@yahoo.com.mx

 

Facebook: Gonzalo Valenzuela