«La historia no solo se escribe con tinta,
sino con la sangre de quienes luchan por la justicia.» — Ernesto “Che” Guevara
• Día de la No violencia; Genocidio vs. El pueblo Palestino
• El PRI perpetrador en 1968 de la Masacre de Tlatelolco
• Con AMLO, el pueblo de México eligió un nuevo rumbo
• En 2025 la ciencia y la justicia caminan con Sheimbaum
Por Juan Carlos Rojas Ibarra
En este Día Internacional de la No Violencia, no podemos ignorar el sufrimiento que vive el pueblo palestino, víctima de una ofensiva militar del gobierno sionista de Israel, misma que ha sido calificada por los organismos internacionales como un vergonzoso genocidio.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha documentado que las fuerzas israelíes han cometido cuatro de los cinco actos definidos como genocidas por la Convención de 1948: asesinatos masivos, lesiones graves, condiciones de vida destructivas y medidas para impedir nacimientos.
Más de 60,000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, mientras hospitales, escuelas y campamentos de refugiados han sido bombardeados sistemáticamente. Esta tragedia humanitaria exige que la comunidad internacional actúe con firmeza para detener la violencia y proteger a los civiles.
México, fiel a sus principios de política exterior, ha alzado la voz ante esta crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado la situación en Gaza como un genocidio y ha reafirmado el compromiso de nuestro país con la paz, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de los derechos humanos.
En un gesto humanitario, el gobierno mexicano ha ofrecido recibir a menores palestinos afectados por la guerra, y ha reconocido oficialmente a la embajadora de Palestina, fortaleciendo los lazos diplomáticos y la solidaridad con este pueblo.
En este día, recordamos que la no violencia no es solo una postura ética, sino una exigencia urgente ante el dolor de quienes han sido despojados de su tierra, su seguridad y su dignidad. Lo dijo Martin Luther King: “¡Callar ante la injusticia es la forma más alta de cobardía!”.
Hoy, 2 de octubre, no es solo una fecha en el calendario. Es un llamado profundo a la memoria, a la conciencia y al corazón. Hace 57 años, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, cientos de jóvenes fueron reprimidos por atreverse a soñar con un México más justo. No pedían privilegios, pedían democracia. No buscaban confrontación, buscaban diálogo. Y el Estado respondió con balas.
Ese dolor no se borra. Pero tampoco se apaga. Porque cada 2 de octubre, en cada escuela, en cada plaza, en cada corazón que recuerda, los estudiantes de 1968 vuelven a caminar con nosotros. Nos enseñaron que la dignidad no se negocia, que la libertad se defiende, y que la juventud tiene el poder de transformar la historia.
Tres años después, el 10 de junio de 1971, el Halconazo volvió a teñir de sangre las calles. Los “Halcones”, grupo de choque del gobierno del PRI, entrenados para reprimir, atacaron a estudiantes que marchaban por sus derechos. Otra vez, el miedo quiso imponerse. Pero otra vez, la memoria resistió.
Durante los años setenta, la llamada “Guerra Sucia” desatada por el gobierno priista, dejó miles de desaparecidos. Campesinos, obreros, estudiantes, activistas… todos perseguidos, torturados, asesinados por pensar diferente. Pero sus voces no se extinguieron. Hoy, sus luchas viven en cada demanda de justicia, en cada exigencia de verdad, en cada paso hacia un México más humano.
Y después de varias décadas de resistencia, el pueblo habló. En 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y el movimiento del partido MORENA, México eligió un nuevo rumbo. Un rumbo que puso en el centro a los olvidados, a los marginados, a los que nunca habían sido escuchados. Fue más que una elección: fue una victoria de la esperanza.
Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, seguimos construyendo ese sueño. Un país donde la ciencia y la justicia caminan juntas. Donde la memoria no es carga, sino motor. Donde ser joven no es un peligro, sino una promesa.
Como dijo el Che Guevara: “Si el presente es de lucha, el futuro nos pertenece.”
Que esta frase nos acompañe siempre. Que cada estudiante sepa que su voz importa, que su lucha vale, que su futuro está en sus manos. Porque recordar no es solo mirar atrás. Es mirar hacia adelante con fuerza, con convicción, con amor por México.
2 de octubre de 2025.
¡2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa!
¡Viva Palestina Libre! ¡Zapata vive, la lucha sigue!