
Eva Josefina Guzmán Álvarez. (Veracruz, México/1996) es artista visual con destacada trayectoria en las áreas de la pintura y la danza. Arquitecta de formación, egresó en 2019 y actualmente se desempeña como arquitecta, muralista y tallerista.
Desde 2010 ejerce como artista independiente, y desde 2022 ha desarrollado una sólida carrera como muralista. Su labor artística se entrelaza con un firme compromiso social, participando activamente en iniciativas altruistas dirigidas a sectores vulnerables, como albergues y comedores infantiles.
Es fundadora y artífice del colectivo Arte Libre, desde donde promueve la creación artística como herramienta de transformación comunitaria, facilitando talleres y actividades gratuitas para personas de todas las edades.
Forma parte del grupo ArtVer, una red de promotores culturales en el puerto de Veracruz, con quienes colabora en la organización de eventos artísticos a lo largo del año.
En octubre de 2024, recibió un reconocimiento por su labor social por parte de la revista Prestigio Empresarial.

Artista: Eva Josefina Guzmán
Colección: TEORIA DEL COLOR. “Manos a la obra”
Descripción: CREATIVIDAD EN EL RECICLAJE. Donde otros ven basura, nace la creación
Título: Natura
Técnica: MIXTA TRIDIMENSIONAL
VANGUARDIA: REALISMO
MEDIDAS: 100 X 120 CM
Año: 2025
Contacto en redes sociales:
Facebook: Eva Guzmán
Instagram: eva_guzman_muralista
Tel. móvil: 229 778 7104
Natura
Una escultura elaborada con cartonería, reposa inmóvil sobre una base de madera. Su cuerpo recuerda una estatua petrificada: suspendido en el tiempo, ajeno al movimiento, vulnerable y sagrado. Sus cuernos, hechos de ramas secas reales, sostienen elementos de naturaleza muerta que cuelgan como ofrendas olvidadas.
La obra dialoga entre lo vivo y lo inerte, entre lo natural y lo creado, y nos habla de la fragilidad de lo que alguna vez fue salvaje. El venado —símbolo de libertad, intuición y sacrificio— aparece aquí transformado en objeto, testimonio de una belleza que ha sido detenida, domesticada, casi olvidada.
No es solo una figura decorativa: es una pregunta sobre nuestra relación con la naturaleza ¿Hasta qué punto somos distintos? ¿Qué compartimos con aquello que miramos a la distancia como si no nos perteneciera?
El arte de cartonería, en este contexto, no solo da forma: preserva, recuerda y reinterpreta.